Rodar en una moto es mucho más que moverse de un punto a otro. Es un estilo de vida que representa libertad, pasión y carácter. Y si ruedas sobre una Dominar, sabes que la responsabilidad también forma parte del camino. Por eso, hoy te compartimos lo esencial del reglamento de tránsito para motociclistas en la CDMX, para que sigas conquistando la ciudad de forma segura y consciente.
Tu compromiso como motociclista
Así como disfrutas cada rodada, debes recordar que conducir implica respetar normas que nos protegen a todos. De acuerdo con el Reglamento de Tránsito de la CDMX (artículos 20 y 37), al manejar tu moto debes:
- Utilizar un carril completo de circulación.
- Adelantar siempre por el lado izquierdo.
- Respetar las preferencias de paso.
- Circular con luces delanteras y traseras encendidas en todo momento.
- Llevar a bordo únicamente el número de personas para las que la moto está diseñada.
- Usar aditamentos reflectantes en horario nocturno.
- Utilizar casco protector, correctamente abrochado, tanto tú como tu acompañante.
- Preferentemente, portar equipo de protección como chamarra o peto con refuerzos, guantes, goggles y botas especiales.
Recuerda que tu Dominar fue diseñada para brindar estabilidad y control, pero la seguridad también depende de ti.
Lo que debes evitar en tu rodada
El Reglamento también establece (artículo 21) ciertas prohibiciones que es vital respetar para proteger tu vida y la de otros:
- No circular por banquetas ni ciclovías.
- No usar carriles confinados al transporte público.
- No circular entre carriles salvo que el tráfico esté detenido y puedas colocarte en zona visible sin invadir pasos peatonales.
- No utilizar los carriles centrales de vías rápidas si tu moto tiene menos de 250cc.
- No realizar maniobras riesgosas como cortes de circulación, cambios bruscos de carril o acrobacias.
Con una Dominar, tienes toda la potencia para rodar con fluidez. Úsala con responsabilidad y anticipación, evitando riesgos innecesarios.
¿Y dónde puedes estacionar?
Aunque las motos ofrecen más facilidad para estacionarse, también hay reglas claras (artículo 30) que debes seguir:
Evita estacionarte:
- Sobre banquetas o cruces peatonales.
- En vías primarias o debajo de puentes.
- Frente a bancos, hidrantes, hospitales, gasolineras o rampas para personas con discapacidad.
- En lugares con señalización prohibitiva o zonas de transporte público.
Un verdadero Dominante respeta los espacios urbanos y promueve una buena convivencia en la ciudad.
La importancia de tu licencia
Desde 2020, la CDMX exige a los motociclistas que usan su moto para fines económicos pasar por una capacitación en motoescuelas oficiales antes de tramitar su licencia. Tener licencia vigente no solo es obligatorio: es una muestra de tu compromiso con la seguridad vial.
Rodar sobre una Dominar implica pasión, poder y también responsabilidad.
Conoce y respeta el reglamento, equipa tu moto adecuadamente y sigue conquistando la ciudad como un verdadero Dominante. ¡Nos vemos en la ruta! Síguenos en nuestras redes oficiales y descubre más artículos pensados para ti:
Instagram oficial Dominar Rides México
Pero antes de salir con todo y maletas junto a tu perro para iniciar un viaje con él, es importante conocer algunos consejos que garantizarán la seguridad de ambos. Aquí te dejamos algunos tips para incursionar en este ámbito junto a tu amigo de cuatro patas:
1. Evalúa la personalidad de tu perro
Es fundamental considerar su temperamento, su capacidad para mantenerse tranquilo en brazos durante períodos prolongados, su sociabilidad con otros perros y personas, y su reacción ante sonidos fuertes.
2. Adáptalo a la moto gradualmente
Este proceso debe ser progresivo y puede dividirse en las siguientes etapas:
- Familiarización con la moto apagada: Deja que tu perro pase tiempo cerca de la motocicleta mientras realizas tareas sencillas, como lavarla o hacer un cambio de aceite.
- Acostumbrarlo al sonido del motor: Enciende la moto sin moverla y repite este ejercicio durante varios días hasta que se sienta cómodo con el ruido.
- Subirlo a la moto apagada: Prueba diferentes posiciones para encontrar la más cómoda tanto para él como para ti.
- Subirlo a la moto encendida: Sin mover la moto, repite este ejercicio varios días para evaluar su confianza.
Si tu perro ha pasado todas estas etapas con éxito, ¡está listo para dar el siguiente paso!
3. Usa el equipo adecuado
Para garantizar su seguridad, es necesario contar con una mochila, arnés, caja o canasta, según el tamaño y personalidad de tu perro:
- Perros pequeños (chihuahuas, poodles, yorkies): Pueden viajar en una mochila o arnés especial.
- Perros medianos y grandes: Se recomienda una caja, canasta o mochila grande adaptada a la parte trasera de la moto.
Todos los accesorios deben estar diseñados específicamente para motocicletas y mascotas. No improvises con artículos que no estén pensados para este uso.
Otro accesorio clave son los goggles para proteger sus ojos de partículas y evitar visitas al veterinario. Para rutas largas, también se recomienda el uso de orejeras, que los protegerán del ruido del viento y de posibles lesiones en las orejas debido al movimiento constante del aire.
Estos accesorios pueden encontrarse en tiendas en línea especializadas.
4. Empieza con recorridos cortos
Antes de lanzarte a una gran aventura, realiza paseos cortos para observar su comportamiento y evaluar tu comodidad al manejar. Aumenta gradualmente la distancia hasta que ambos se sientan seguros en trayectos largos. Recuerda: el límite lo ponen ustedes.
Inspírate en otros motoviajeros
Si buscas inspiración, aquí tienes algunos referentes que ya disfrutan de esta experiencia:
- @unachicanomada: Valeria es una motoviajera argentina que está recorriendo desde su país natal hasta Alaska junto a su perrita Uma.
- @rodando_sobre_huellas: Dani y Alexa, una pareja colombiana, adaptaron un carrito especial en su Dominar 400 para viajar con sus dos perros, Max y Hela.
- @alecaster.motos: Videoblogger de CDMX que documenta su día a día en moto junto a su compañero Lino. Probablemente los hayas visto en algún evento biker de la ciudad.
¡Hora de rodar!
Ya sea en viajes cortos o largos, con motos pequeñas o grandes, compartir la carretera con tu perro puede ser una experiencia increíble. Así que prepárate, equipa bien a tu compañero y ¡disfruten juntos cada aventura sobre ruedas!